top of page
ChatGPT Image 24 sept 2025, 21_47_26.png

BLOG

All Posts

ree


Tener un botiquín de primeros auxilios en la oficina no es un lujo, es una obligación. La normativa mexicana exige que toda empresa cuente con un botiquín accesible y equipado de acuerdo con su nivel de riesgo.


Sin embargo, muchas empresas cometen errores al elegir su botiquín, lo que puede poner en riesgo la salud de sus colaboradores, generar sanciones o dar una falsa sensación de seguridad.


En este artículo te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos para asegurarte de que tu botiquín realmente cumpla su función en caso de emergencia.



🚫 Error 1: Pensar que "cualquiera" sirve


Uno de los errores más comunes es comprar un botiquín genérico, sin verificar si su contenido es adecuado para el tipo de empresa o número de empleados.


Solución:Consulta la NOM-005-STPS, que establece los niveles de riesgo y contenido mínimo por tipo de centro de trabajo. No es lo mismo un call center que un taller mecánico.



🚫 Error 2: Comprar solo por precio


El botiquín más barato muchas veces viene mal surtido, con materiales de baja calidad o sin etiquetado claro.


Solución:Busca botiquines equipados profesionalmente, con insumos en buen estado, productos vigentes y organizados. En ROX ofrecemos botiquines equipados listos para cumplir normativas.



🚫 Error 3: Tenerlo pero no ubicarlo


Un botiquín escondido en un cajón o bodega es prácticamente inútil. En emergencias, cada segundo cuenta.


Solución:Coloca el botiquín en un lugar visible, señalizado y de fácil acceso. Usa señalética verde y asegúrate de que todos sepan dónde está.



🚫 Error 4: No revisarlo con frecuencia


Muchos botiquines están olvidados durante años, hasta que los necesitas… y resulta que ya caducó todo o le falta la mitad de los insumos.


Solución:Haz una revisión trimestral o semestral de su contenido. Verifica fechas de caducidad, repón productos usados y mantén un inventario actualizado.



🚫 Error 5: No capacitar al personal


Tener un botiquín sin nadie que sepa usarlo puede ser igual de inútil. Muchos empleados no saben qué contiene o cómo actuar ante una emergencia menor.


Solución:Capacita a tu brigada o designa a un responsable. Ofrece talleres básicos de primeros auxilios. Si tienes 15 o más empleados, es obligatorio según la ley.



🛒 ¿Qué botiquines ofrece ROX?


En ROX International ofrecemos botiquines equipados y listos para oficinas, escuelas, comercios y espacios de trabajo, con:


  • Insumos nuevos, organizados y vigentes

  • Estuches metálicos o plásticos resistentes

  • Opciones para diferentes niveles de riesgo

  • Cumplimiento con la NOM-005-STPS

  • Envíos a todo México



🎯 Conclusión


Un botiquín es más que una caja con vendas: es una herramienta vital que puede marcar la diferencia en una situación crítica. Asegúrate de tener el adecuado, visible, completo y al día.


En ROX te ayudamos a elegir el botiquín ideal para tu oficina o empresa. Porque la prevención también comienza con estar bien preparados.


✅ CTA sugerido:

 

 
 
 
ree


No todos los extintores son iguales. Y no todos los negocios enfrentan los mismos riesgos de incendio. Elegir el extintor correcto para tu empresa no solo es clave para proteger vidas e infraestructura, sino también para cumplir con la normativa y estar preparados ante cualquier emergencia.


En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué tipo de extintor necesitas según tu giro comercial o industrial, y cómo asegurarte de cumplir con las normas aplicables en México.



🔍 ¿Por qué importa elegir el extintor correcto?


Cada extintor está diseñado para ciertos tipos de fuego. Usar el extintor equivocado no solo puede ser inefectivo… puede empeorar la situación.

Por ejemplo:


  • Un extintor de agua usado en un incendio eléctrico puede causar electrocución.

  • Un extintor de polvo en una cocina puede contaminar los alimentos o dejar residuos corrosivos.



🧪 Tipos de fuego (según clases de la NOM)


Clase

Tipo de fuego

Ejemplo

A

Materiales sólidos comunes

Papel, cartón, madera

B

Líquidos y gases inflamables

Gasolina, solventes, pinturas

C

Equipos eléctricos energizados

Tableros, servidores, maquinaria

K

Aceites y grasas de cocina

Freidoras, sartenes industriales



🏢 ¿Qué extintor necesita tu tipo de negocio?


🏭 Industria / Planta de producción

  • Recomendado:

    • Extintor PQS ABC (multiuso, ideal para fuegos A, B y C)

    • CO₂ para maquinaria o cuadros eléctricos

  • Por qué: Manejan materiales diversos, circuitos eléctricos y maquinaria pesada.


🏨 Hoteles / Restaurantes / Cocinas industriales (HORECA)

  • Recomendado:

    • Extintor Tipo K (espuma o acetato de potasio)

    • CO₂ para área eléctrica

  • Por qué: Son obligatorios en áreas con freidoras, estufas o aceites calientes. El tipo K evita salpicaduras o reacciones peligrosas con grasa.


🏢 Oficinas / Corporativos

  • Recomendado:

    • Extintor PQS ABC

  • Por qué: Ideal para papel, plástico, madera y equipo eléctrico.


🏬 Tiendas / Comercios / Almacenes

  • Recomendado:

    • ABC como extintor base

    • Adicional: CO₂ si hay equipo eléctrico importante

  • Por qué: Diversidad de materiales y riesgo eléctrico.


🏥 Hospitales / Clínicas / Laboratorios

  • Recomendado:

    • Agente limpio (HFC-236 o similar)

  • Por qué: No deja residuos, es seguro para equipos médicos delicados y espacios cerrados.



🧯 Tipos de extintores que maneja ROX


ROX International ofrece extintores certificados con opciones para cada necesidad:


  • Extintor PQS Tipo ABC

  • Extintor CO₂ Acero

  • Extintor CO₂ Aluminio (más ligero)

  • Extintor Tipo K (Espuma y Acetato de Potasio)

  • Extintor de Agente Limpio


Además, te asesoramos sin costo para elegir el equipo más adecuado según tu giro.



🎯 Conclusión


Elegir el extintor correcto es una decisión técnica y estratégica. No basta con tener “uno cualquiera”. Cada tipo de fuego requiere una solución específica y usar el equipo equivocado puede ser peligroso.


Si tienes dudas sobre qué tipo de extintores necesita tu empresa, en ROX te ayudamos a elegir, instalar y mantenerlos conforme a norma.

✅ CTA sugerido:

 
 
 
ree


La seguridad contra incendios no es solo una buena práctica: es una obligación legal. En México, las normas oficiales mexicanas (NOM) establecen criterios esenciales para proteger vidas, infraestructura y cumplir con la ley. Una de las más relevantes para cualquier empresa que utilice extintores es la NOM-154-SCFI-2005.


Pero… ¿Qué es exactamente esta norma? ¿Por qué deberías prestarle atención? Y lo más importante: ¿Cómo puedes asegurarte de cumplirla correctamente?



🔍 ¿Qué es la NOM-154-SCFI?


La NOM-154-SCFI-2005 es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos que deben cumplir los prestadores de servicios de mantenimiento a extintores portátiles. Es decir, regula cómo deben revisarse, recargarse y certificarse estos equipos esenciales de seguridad.


No se trata solo de cambiar un sello o rellenar un cilindro. La NOM-154 exige que el servicio se haga con procedimientos estandarizados, por personal capacitado, con equipos verificados, y que se emita un certificado oficial de recarga.



🧠 ¿Por qué es tan importante para tu empresa?


Cumplir con esta norma no es opcional. Aquí te damos 3 razones clave:

  1. ✅ Evitas sanciones y multas

    En caso de una inspección, tener extintores sin recarga vigente, sin certificado o sin mantenimiento válido puede derivar en multas severas o incluso clausuras temporales.


  2. ✅ Proteges a tus colaboradores y tu infraestructura

    Un extintor mal recargado puede fallar en una emergencia. Cumplir con la NOM-154 significa tener la tranquilidad de que tu equipo funcionará cuando más lo necesites.


  3. ✅ Demuestras profesionalismo y cumplimiento normativo

    Muchas auditorías, certificaciones o licitaciones exigen tener todos los documentos en regla. Cumplir con esta norma es un paso importante hacia ese cumplimiento integral.



🛠️ ¿Cómo saber si estás trabajando con un proveedor certificado?


Al contratar un servicio de mantenimiento para extintores, asegúrate de que:


  • ✔️ El proveedor cuente con registro ante la Secretaría de Economía como empresa verificada NOM-154.

  • ✔️ Te entreguen un certificado de recarga oficial, con número de serie, fecha y firma.

  • ✔️ El extintor tenga un sello de seguridad inviolable y etiqueta visible.

  • ✔️ Recibas también tu factura electrónica, como respaldo documental.



🚨 En ROX, cumplimos con la NOM-154 desde el día uno


En ROX International, no solo cumplimos: superamos los estándares.

Nuestro taller especializado, técnicos capacitados y procesos certificados garantizan que cada extintor que pasa por nuestras manos cumple con la NOM-154-SCFI de manera impecable.


Al final del servicio, te entregamos:


  • ✅ Extintor revisado, funcional y sellado.

  • ✅ Certificado de recarga NOM-154.

  • ✅ Factura electrónica y garantía.



🎯 Conclusión: ¿Ya cumpliste con la NOM-154 este año?


Si no estás seguro de cuándo fue la última recarga de tus extintores, si no tienes los certificados o si simplemente quieres asegurarte de estar en regla, estás a tiempo.


🔗 Agenda hoy mismo tu servicio exprés con ROX y protege a tu equipo, tus instalaciones… y tu tranquilidad.





 
 
 
bottom of page